Pero estos santos populares son distintos de los santos oficiales, pues no han sido canonizados por la Iglesia, aunque a menudo son más populares que los santos canónicos en América Latina. La Santa Muerte, sin embargo, se diferencia de estos en que es la personificación de la muerte misma, no de un ser humano fallecido”. 1200a. C. al 146 a. C. Antigua Grecia. Tánato o Tánatos [1] (en griego antiguo Θάνατος Thánatos, ‘muerte’) era la personificación de la muerte sin violencia. En esta época la imagen de La muerte, como hoy la Queel diálogo sea nuestra mejor arma de paz, Que la empatía guíe nuestro caminar, Elevemos juntos nuestra voz en armonía y solaz. No más lágrimas derramadas por la violencia, Construyamos juntos un futuro sin temor, Donde la paz sea la única lucha constante, Y la no violencia el único camino del amor. Ennexo con la muerte y el Más Allá también podemos encontrar al lobo asociado a personajes como Hades, dios del inframundo, Hécate, diosa protectora que otorgaba prosperidad a las familias y solía ir acompañada de lobos o de perros; y a Tánatos, personificación de la muerte sin violencia que, en la mitología, estaba Latradición mexicana tiene a la diosa o santa popular llamada Santa Muerte como la personificación de la muerte. En el folclore moderno basado en Europa, la muerte se conoce como el "Grim Reaper" o "El sombrío espectro de la muerte". Esta forma normalmente empuña una guadaña y, a veces, se representa montando un caballo blanco. Elorigen mitológico del villano más cruel de Marvel. El villano de Vengadores: Infinity War recupera la esencia de la figura de Tánatos, la IG6Aj. 410 379 207 119 60 191 153 273 285

personificacion de la muerte sin violencia